AD HOC STUDIO BLOG

¿Vale la pena el e-learning para la capacitación?

La capacitación corporativa ha evolucionado en los últimos años gracias a la llegada de plataformas de aprendizaje electrónico como Domestika, Coursera y LinkedIn Learning. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de cursos y recursos para profesionales que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos. Sin embargo, como cualquier otra herramienta, el e-learning tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas cuando se aplica en el panorama de la formación corporativa.

Ventajas

1. Flexibilidad y conveniencia: El aprendizaje digital permite a los empleados acceder a materiales y cursos de capacitación a su propio ritmo y conveniencia. Esta flexibilidad es particularmente valiosa para empresas con una fuerza laboral diversa, que opera en diferentes zonas horarias.

2. Eficiencia de costos: La capacitación presencial tradicional a menudo implica costos importantes, como viajes, alojamiento y materiales impresos. El aprendizaje electrónico reduce significativamente estos gastos, lo que lo convierte en una opción rentable para las empresas.

3. Escalabilidad: Las plataformas de e-learning permiten que una gran cantidad de participantes aprendan simultáneamente, lo que facilita su ampliación o reducción a medida que cambian las necesidades de capacitación de la organización. 

4. Gran variedad de temas: Las plataformas de aprendizaje electrónico ofrecen una amplia biblioteca de cursos que cubren una amplia gama de temas e industrias. Esto garantiza que los empleados puedan acceder a los conocimientos y habilidades específicos que necesitan para sobresalir en sus funciones.

5. Aprendizaje a su propio ritmo: Los empleados pueden progresar en los cursos a su propio ritmo, lo que les permite revisar temas desafiantes y garantizar una comprensión más profunda del material.

6. Contenido interactivo: Muchos cursos de aprendizaje electrónico incorporan elementos multimedia, cuestionarios y ejercicios interactivos, que pueden mejorar la participación y la retención en comparación con los métodos de capacitación tradicionales.

Desventajas

1. Falta de interacción: Uno de los principales inconvenientes del e-learning es la ausencia de interacción cara a cara con instructores y compañeros. Esto puede provocar una sensación de aislamiento y obstaculizar el desarrollo de importantes habilidades interpersonales. 

2. Experiencia práctica limitada: Ciertas habilidades, particularmente aquellas que requieren práctica, no se aprenden de manera efectiva sólo a través del e-learning. En esos casos, los empleados suelen requerir capacitación presencial o actividades en el trabajo para dominar dichas habilidades.

3. Problemas técnicos: Los problemas técnicos, como problemas de conectividad a Internet o fallas de software, pueden interrumpir la experiencia de aprendizaje y causar frustración a los participantes.

4. Desafíos de automotivación: El aprendizaje electrónico exige un mayor nivel de automotivación y disciplina por parte de los empleados. Para algunos, en especial cuando tienen cargas de trabajo pesadas, puede ser difícil completar los cursos. 

6. Preocupaciones de seguridad: Para las empresas, la seguridad de la información confidencial y los datos propietarios puede ser una preocupación cuando se utilizan plataformas externas de aprendizaje electrónico. Por ello, deben asegurarse de que la plataforma elegida cumpla con los estándares de seguridad.

5. La calidad: La calidad de los cursos de aprendizaje electrónico puede variar ampliamente. No todos los cursos son iguales y algunos pueden carecer de la profundidad y eficacia necesarias para una formación significativa.

Las plataformas de e-learning como Domestika, Coursera y LinkedIn Learning ofrecen numerosos beneficios para la formación corporativa, incluyendo flexibilidad, rentabilidad y escalabilidad. Sin embargo, también presentan desafíos como la falta de interacción humana, problemas técnicos y la calidad variable de los cursos. Aunque en algunos casos puede ser recomendable utilizar estas plataformas, es importante seleccionar cuidadosamente los cursos, y buscar complementar los programas con otros elementos, como capacitación presencial, talleres, actividades de campo y otras experiencias de aprendizaje. 

En Ad hoc Studio podemos ayudarte a saber si la capacitación el e-learning es la metodología adecuada para sumar a los esfuerzos de tu empresa. No dudes en contactarnos para este y más servicios de desarrollo de talento.


Carolina Garza Amparán es Gerente de Proyecto y Diseñadora Instruccional en Ad hoc Studio. Es experta en educación para adolescentes y adultos, diseño curricular e instruccional, creación y comunicación de contenidos, y estrategias de aprendizaje.


Sumamos a tus esfuerzos Tus objetivos, tu contexto: el aprendizaje que necesitas




Síguenos:



CONTACTO
Monterrey, Nuevo León, México
(81) 1788 1911 y (33) 1174 7628
info@adhocstudio.mx