AD HOC STUDIO BLOG
5 aspectos a considerar para lograr una formación inclusiva
¿Alguna vez has estado en un buffet gigante de comida? Esos lugares donde hay opciones para todos, sin importar gustos o restricciones dietéticas. Imagina que la formación inclusiva es como ese buffet que ofrece una variedad de platos para satisfacer todos los paladares, pero en lugar de comida, hablamos de oportunidades de aprendizaje para todas las personas, sin importar sus diferencias.
Una encuesta de lectores publicada por el Harvard Business Review reveló que el 65% de los encuestados no creía que sus organizaciones fueran diversas e inclusivas. Pero entre las organizaciones calificadas como muy diversas e inclusivas, el 14% se destacaba por contar con una fuerte cultura de aprendizaje. Es decir: el aprendizaje es una herramienta poderosa para que las empresas puedan mostrar y desarrollar una cultura de inclusión. Esto sin duda beneficiará la calidad de vida de sus colaboradores y, como consecuencia, el alcance de sus objetivos.
Las experiencias diseñadas para lograr un aprendizaje inclusivo, ofrecen opciones que respetan y valoran la diversidad sexual, de género, de capacidades, edades, intereses, preferencias, contextos y formas de aprender. Pero, ¿qué aspectos debemos tomar en cuenta para crear una formación más incluyente? Te explico a continuación algunos de ellos.
1. Escucha a tus participantes
Lo principal para lograr una capacitación que respete las diferencias, es escuchar con atención a todas las personas involucradas. Pregunta a tu audiencia sus necesidades, gustos e intereses, y escucha con atención todo lo que tienen que decirte. Antes de diseñar cualquier capacitación, debes entender quiénes son realmente las personas que la tomarán.
2. Diversifica las opciones
Ofrece múltiples enfoques, métodos y recursos para satisfacer las necesidades de todas las personas. La misma metodología de aprendizaje no sirve por igual para quien trabaja frente a una computadora, que para quien se encuentra en el piso de venta, el almacén o la ruta de distribución.
3. Asegura la accesibilidad
Elimina las barreras para que todas las personas tengan acceso a la información y a las oportunidades de aprendizaje. Esto significa no solo que la formación inclusiva debe adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidades, diferencias de aprendizaje o requisitos especiales, sino también asegurar que su contexto y cargas laborales les permitan ser tierra fértil para el aprendizaje.
4. Elige con cuidado tu contenido
Evita el uso de estereotipos, lenguaje, suposiciones o generalizaciones que puedan ofender o excluir a alguna persona. También debes utilizar escenarios, ejemplos e imágenes que representen, sean relevantes y realistas para toda tu audiencia.
5. Crea un ambiente de respeto y confianza
Establece reglas básicas y claras de convivencia entre el alumnado. Esto puede incluir directrices sobre cómo comunicarse, participar, dar retroalimentación y resolver conflictos. Además, recuerda brindar siempre oportunidades para que todas las personas compartan sus opiniones y experiencias. También asegura que quien facilita cualquier capacitación, modele y fomente comportamientos respetuosos como la escucha y la empatía. Un ambiente que genere confianza ayudará a que las personas sean más sí mismas y sumen a la diversidad en el aprendizaje.
En Ad hoc Studio realizamos profundos Diagnósticos de Necesidades de Capacitación (DNC) y Análisis de Contexto, con la finalidad de conocer bien a los participantes de nuestros programas, respetar y fomentar su diversidad, y crear objetivos de aprendizaje precisos y efectivos.
Búscanos para estos y más servicios de soluciones de capacitación a la medida y on demand.

Adriana Berumen Jurado es Co-fundadora y Directora de Proyectos de Ad hoc Studio. Es experta en creación y comunicación de contenidos, project management, investigación social y estrategias de aprendizaje.