AD HOC STUDIO BLOG

Capacitación diversa y accesible

En los últimos años, cada vez más empresas (chicas y grandes) han demostrado interés por desarrollar programas, capacitaciones o iniciativas que introduzcan a sus empleados y su equipo de liderazgo el tema de Diversidad e Inclusión. La creciente presión social por contar con espacios de trabajo incluyentes, donde las personas puedan desarrollarse profesionalmente de manera equitativa, ha despertado esta tendencia en el mundo de la capacitación. 

No obstante, el tema en México aún está en sus etapas iniciales, y queda un largo camino por recorrer. Por ejemplo, en la industria por lo general aún prestamos muy poca atención al diseño de capacitaciones que de hecho sean accesibles para todas las personas. 

¿Cuántas de las capacitaciones de una empresa promedio son accesibles para personas con discapacidad auditiva o visual? De las capacitaciones virtuales, ¿cuántas son accesibles para personas que no tienen habilidades tecnológicas? Tristemente, la respuesta es: muy pocas. 

En el mundo de la capacitación, no tenemos aún la costumbre de diseñar pensando en todos, todas y todes. En mi caso, no fue sino hasta que trabajé con una cliente con discapacidad visual que caí en la cuenta de cuán inaccesibles podían ser mis cápsulas e-learning para una persona ciega. Aprendí a trabajar pensando en ella, y luego en otras muchas personas cuyas necesidades de adaptación podían ser diferentes.  

Y la verdad es que hay algunos cambios sencillos que podemos hacer para volver nuestros cursos en línea mucho más accesibles. Aquí les dejo 5 que se han vuelto rutinarios para mí en el diseño instruccional.  

  • Agregar descripciones de imágenes, GIFs, videos sin audio e infografías, para que las personas que utilizan un lector de pantalla no se pierdan de ese contenido. 
  • Subtitular todos los videos, lo que ayuda a personas con discapacidad auditiva y también a quienes puedan estar teniendo problemas con el audio de su dispositivo. 
  • Agregar un botón que despliegue descripciones y guiones de cada audio inserto en la cápsula, por la misma razón que el punto anterior.    
  • Agregar instrucciones en todo, aunque parezcan obvias, porque no todas las personas tenemos el mismo nivel de proficiencia en el uso de la tecnología. 
  • Utilizar lenguaje incluyente dentro de la medida de lo posible según los lineamientos de la empresa. Esto puede ser un tema polémico, pero sí ayuda a que las personas se sientan más identificadas con el programa y sean más receptivas al mismo. No tiene que ser algo muy radical. Por ejemplo, decir “Te damos la bienvenida” es más inclusivo que decir “Bienvenido”.

Por supuesto, hay muchas otras adaptaciones que pueden y deben hacerse en el camino para construir espacios laborales más inclusivos, empezando por nuestros cursos de capacitación. Es un viaje emocionante, que nos lleva a explorar otras formas de percibir el mundo, y nos hace más humanos, humanas, humanes. 


Carolina Garza Amparán es Gerente de Proyecto y Diseñadora Instruccional en Ad hoc Studio. Es experta en educación para adolescentes y adultos, diseño curricular e instruccional, creación y comunicación de contenidos, y estrategias de aprendizaje.


Sumamos a tus esfuerzos Tus objetivos, tu contexto: el aprendizaje que necesitas




Síguenos:



CONTACTO
Monterrey, Nuevo León, México
(81) 1788 1911 y (33) 1174 7628
info@adhocstudio.mx